martes, 30 de junio de 2009

Acá no pasó nada.

Confesémoslo. Cuando se anunció que habría dos conferencias de prensa del matrimonio, muchos pensamos que finalmente se irían. Pensamos que habían sacado bien las cuentas y que, si había votado el 72 por ciento de los ciudadanos habilitados, el 31 por ciento que obtuvieron corresponde al 22 por ciento del total de los ciudadanos mayores de 18 años. Pero no.

Esta no nos iba a salir barata, lo sabíamos también. Cristina Fernández explicó por cadena nacional que en realidad somos unos boludos y que perdimos, que ganaron ellos en todos el país. Si bien estaba para el antidopping parecía convencida de lo que decía. Largó cifras que sólo podía retener un físico nuclear, mientras hacía mohínes de adolescente tardía, pero la verdad es que perdieron.

Están en cuaqlquiera: Cristina habla boludeces mientras
sus ministros
practican la barrera de tiros libres.

Pero la perra intentó poner las cosas en su lugar. Qué tanto lío. Ganaron ellos y no jodan más. También dijo que está contenta porque casi ganó Pino Solanas. Todos sabemos cómo le gustan las películas a la presidente. También se mostró alegre porque "en su lugar en el mundo", Calafate, el FpV sacó el 60 por ciento de los votos. Le recomendaría que vaya averiguando cómo salieron en las urnas del Penal de Mujeres de Ezeiza.

Pobre, de los nervios mezcló todas las cifras, comparó una legislativa con la segunda vuelta de Capital en 2007. Sumó listas de gobernadores que llevaban en sus folletos el escudito de la provincia en lugar del justicialismo K. Gobernadores que la recibían a un par de cuadras del aeropuerto, agarraban el cheque y la mandaban de vuelta a Olivos.

"Lástima que se largó a llover, porque la fiesta iba a estar buenísima", dijo
Luis D´Elía. Ahora están preparando una brigada para irse a Honduras.

Parece que van a pedirle a los gobernadores que les devuelvan el dinero que adelantaron del presupuesto 2011. A los boludos que hicieron tres horas de cola frente al Banco Hipotecario les van a entregar una casita de cartulina troquelada para armar. Pero advirtieron que la plasticola se la deberán comprar los felices adjudicatarios.

Peor están los verdaderos trabajadores de la democracia. Los que cocinaron cientos de miles de milanesas para los fiscales, los pibes quer se desesperaban por entrar en las escuelas a la noche no para ver el resultado, sino para llevarse las Boletas y el cartón que había sobrado. Los remiseros que se hicieron el día y los empleados municipales que cobraron horas extras por ir a fiscalizar para los intendentes, entre otros ganadores del modelo.

Vergüenza: Nosotros seguimos hablando de política mientras
que el único que hace algo por los demás es Osvaldo Laport

Pero por ahora no va a aumentar la desocupación electoral. A los que contrataron para hacer zanjas por donde pasaría el gas en el conurbano, ahora los van tener ocupados tapándolos de nuevo. A los compañeros de las cooperativas que prometieron rescatar con trabajo genuino ahora los van a entretener fabricando barbijos y cajones fúnebres.

A su turno Kirchner, Scioli y Ballestrini. Los tres primeros de la Lista del Frente para la Victoria bonaerense que fue derrotada en las urnas, se juntaron a tomar un café. Le echaron la culpa a los intendentes peronistas. Kirchner se calentó y renunció al PJ porque "el que perdió no puede conducir el partido". Scioli, que precisamente no había ganado, lo miraba de reojo.

Hasta tanto se renueve y democratice el partido, tienen pensado organizar casamientos, despedidas y Bar Mitzvá en la Sede Central, como para ir pagando las deudas de Luz y Gas.

Giro en la estrategia K. Compañeros kirchneristas
se ofrecen para animar fiestitas infantiles.
"Patria o muerte entreteneremos" es la consigna.

Daniel Scioli lo pensó bien y no asumirá la banca en Diputados. Tenía ganas, como comentó durante la campaña, pero al final, desistió. Si la onda es rascarse las bolas, mejor en La Plata, que ya tiene armado el gimnasio y las fiestas que se arman en el Salón de Acuerdos son buenísismas, mucho champagne, saladitos y cuentan que hasta merluza de la buena.


TIPS ELECTORALES

*Francisco De Narváez se mostró encantado con ese organismo que le dio tan buenos resultados el domingo a la noche. Todo lleno de computadoras y gente que iba y venía, apurada, llevando papeles y sobres. Preguntó si lo podía comprar para tenerlo en su Holding.

*Escuchar a Gabriela Michetti hablando de política, es como mucho. El país es más grande de lo que supone y soñar con uno que no incluya a los peronistas es de una ingenuidad que supera la de Juan Manuel Abal Medina pidiendo a los kakistas a que esperaran que "llegaran más datos".

Albistur y Abal Medina. Nace un nuevo duo humorístico.
El duo pardepe. Contrataciones: casarosada.gov.ar

*Ver la carita de feliz (¿Qué toma Prozac importado?) de Lilita Carrió, explicándonos lo bien que les fue, me tiene confundido. Cuenta peor que Cristina. No tiene que sumar los legisladores que ganó, tiene que contar los que le queden en el bloque después del 10 de diciembre.

*Menos mal que Pepe Albistur cuenta su dinero, ganado a costa de nuestros impuestos, mejor que los boca de urna, porque sino sería más pobre que nosotros.


*Pasarse por algunos blogs kirchneristas es lo más por estas horas. Como comentó alguien por ahí, puede que sean importantes para el país, pero no para el peronismo. Allí no tienen nada que hacer. Ya los echó Perón una vez y no entendieron nada. Ahora se quejan que los intendentes no los acompañaron y los acusan de burócratas a los que hasta hace tres días eran los salvadores de la Patria K.

Pido que me expliquen, amables lectores, porqué deberían quedarse estos mamarrachos dos años y medio más. Porqué, si no cambian, tendremos que aguantarlos hasta diciembre de 2011.

¿Brujería? Parece que las primeras conclusiones políticas
del kircherismo indican que el responsable de la derrota fue
el bostero mala leche que saludó al Néstor en José C. Paz.

Estamos al mango. Ahora vamos por más. Queremos ver el diploma de abogada.

lunes, 29 de junio de 2009

El día después

“Dijeron que este día no llegaría nunca, dijeron que nuestras expectativas eran demasiado elevadas. Dijeron que estábamos demasiado divididos, demasiado desilusionados. Hicimos los que los cínicos decían que no podíamos hacer".
Del negrazo peronista Barak Obama

Confieso que estoy incómodo. En los últimos 20 años voté sólo dos veces al ganador. Los domingos de elecciones veía como otros festejaban, justificaban sus victorias, y nos daban lecciones políticas, de urbanidad y civísmo. Casi estaba domesticado.

Pero cuando hacia las 20, los fiscales del Frente para la Victoria comenzaron a tomarse el alcohol en gel que había sobrado en las mesas de votación, me dí cuenta que ésta vez me tocaba a mí.

Como no estoy acostumbrado a escribir como ganador, temo excederme. Pero a la vez, luego de tantas derrotas que terminan curtiéndo la piel, uno aprende a no hacer a los demás lo que no gustaría volver a vivir. Que las victorias, como las derrotas, son circunstanciales y que, como el el fútbol, siempre hay revancha.

FINAL DE MI FOTO CON UN NEGRO

Concluída la campaña electoral, el Comando Superior de Todos Gronchos ha elegido la siguiente estampa como ganadora de Mi foto con un negro. Después del cagazo de los primeros cómputos, bien se merece un reconocimiento. ¡Bien ahí Mauricio, ahora a caminar el país!


Pero si no voy a reírme de ellos, como harían los "kirchneristas tardíos", o "kirchneristas de segunda vuelta", (Artemio dixit) si hubieran ganado por "un votito", les pido que nos ahorren el mal gusto de escuchar o leer sus conclusiones sobre que "la gente no entendió el mensaje", "no supimos comunicar el modelo" o se "derechizó la sociedad", entre otras gansadas que ya comienzan a circular.

Dicen, con razón, que ayer se jugó la interna del peronismo. Es cierto. Los peronistas necesitamos internas, recuperar la democracia partidaria, discutir ideas, candidatos y proyectos. Porque en éso se va la suerte y el destino de este país. También, considérenlo, debería haber internas en las otras fuerzas. Lo que pasó con Lilita no es casualidad o culpa de Pino Solanas. Se agotó un modelo de oposición basado en el vedetismo, la autocracia, el tremendismo y el voluntarismo.

Pero el kirchnerismo, que como proyecto ha sido un cáncer para el país y para el peronismo, ya está en remisión. El daño que nos ha causado todavía no puede mensurarse adecuadamente.


28 de Junio. 22 hs. Un comando electoral en el conurbano bonaerense. Es lindo cuando la gente festeja.

Saludo especial a los militantes y fiscales de todas las fuerzas políticas y a la ciudadanía que concurrió masivamente a votar. Las democracia no es un regalo de nadie.


Saludos especiales al sicólogo social Ricardo Rouviere, a Roberto Bacman (sos una vergüenza para la investigación de Opinión Pública, te faltó servirle sanguchitos a los presentes), a las señoras amas de casa Doris Capurro, Analía del Franco, Graciela Römer y otros ladronzuelos. ¡Muchachos, las encuestas hay que hacerlas, no vale copiar datos y acomodarlos al humor del cliente! Aparto de este listado del horror a Artemio López, porque el viejo rockero weberiano la tenía clara. Al menos él militaba políticamente con sus datos, no como los otros forajidos.

Lo más importante de estas horas no es lo que yo opine, que estuve encerrado en una cápsula peleándome con fiscales de otras listas, sino lo que cada uno haya visto, sentido y experimentado. Gracias por los comentarios de ayer. Alimentaron mi espíritu en horas de incertidumbre.


Mañana actualizo. Todavía estoy volando.

sábado, 27 de junio de 2009

Querido diario:

El compañero Michael Jackson dejó el mundo terrenal en fecha apropiada para los medios de comunicación. En plena veda electoral, producciones periodísticas que tienen menos iniciativa que una tortuga, clavaron sus cámaras en el Obelisco. Allí un gupo de personajes que parecía más una fuga de laboratorio que personas, nos deleitó en cadena nacional con sus bailes e imitaciones.

Digan lo que digan, Michael Jackson nunca fue popular en Argentina. Su relativo éxito en los 80 estuvo más ligado a la ausencia de un ritmo popular que por las bondades de su música. Mientras él comenzaba su blanqueamiento, paradójicamente, su público que era más bien mersón, iniciaba su pauperización al compás de la hiperinflación. Hacia 1990 la cumbia, que siempre había existido, pero no de manera tan popular, se quedó con sus fans.

La facultad de Medicina desmiente que se hayan fugado
muestras de preparados de embriología.

Su público quedó reducido a los engendros que observamos ayer por televisión. Ver a argentinos llorando y prendiendo velas por el morocho fue mucho. Confieso que pedí a Dios que el virus de la Influenza A estuviera por ahí, dando vueltas, para llevárselos a todos.

Se terminó el tiempo de la paz y el amor. Ahora es a cara de perro. Ya tengo organizada mi escuela. Inés se ocupará de las vituallas. El menú: Sanguches de milanesa para todos, gaseosa, caramelos, alfajores y Bonobón (a petición mía, no sólo porque soy un cerdo, sino porque hay que ir dándole a los fiscales glucosa y proteínas de rápida combustión). Yo no me tengo que olvidar de los tres termos que prometí llevar.

El arma secreta: Bonobón para todos los fiscales.
Cuando ya nadie recuerde
las 20 verdades peronistas
los reforzaremos con chocolate. No puede fallar.

Ayer visité el colegio y hablé con la directora. Me prometió habilitar la cocina, pero por las dudas llevamos también un par de calentadores. En la elección pasada en esa escuela, a la pobre Inés, cuando detectó el voto cadena (que se organizaba en la esquina y los monitos recibían 50 pesos y el sobre cerrado ya con el voto a favor del intendente) le partieron el celular en dos y la encerraron en el cuarto de los mapas, junto a un esqueleto de plástico y un torso con los músculos desmontables.

Cuando me lo contó me sorprendió que una escuela pública tuviera esos elementos educativos tan sofisticados. Al no contestar el teléfono la fueron a rescatar desde el Comando Central. Volaron sillas, piedras, palazos, pero al final sacaron a Inés de su encierro. Ella es una señora de clase media acomodada, de finos modales, peronista y maestra retirada. La directora de la escuela lloraba por los vidrios rotos, pero al final todo se acomodó y se siguió con la fiesta de la democracia.

La seguridad y la transparencia de los comicios está garantizada.
Igual que el control de la epidemia de Gripe H1N1

A las 18, según me cuentan, los combates recrudecieron hasta las 22, en que la Departamental y el Ejército pudieron llevarse los telegramas y las urnas. No entiendo bien semejante despliegue en una escuela de 11 mesas en el centro de Lomas de Zamora, pero según también me dijeron, Eduardo Duhalde cambió, en los años 90, el orden los circuitos para que allí votara el sabalaje de un par de asentamientos de la periferia de manera de equilibrar los resultados.

Confían los compañeros en mi experiencia y conocimiento, pero no en mi despliegue físico. Me van a poner tres guardaespaldas para hacerme el aguante. Ya prometí que si pierde Kirchner, el puro cubano que me regaló un intendente de la Quinta Sección me lo fumo en bolas en la Avenida Yrigoyen. Si no me lo meto en el orto.

Ya está todo listo. Sólo falta que no te quedes boludeando
y vayas a votar, por cualquiera, pero que votes.

Quisiera transmitir en directo las experiencias de la jornada cívica pero ya me afanaron un iPhone y me da cosa perder otro. Al menos lo intentaré.

Estamos en contacto.

viernes, 26 de junio de 2009

El problema y la solución.

Existe una forma de pensamiento maligno y muy extendido de que los demás son el problema. Parte de nuestra cultura se ha convertido en una histérica sesión de acusaciones. Sin embargo, las sociedades vitales no son aquellas en las que todos estamos de acuerdo con todos; son aquellas en las que quienes no están de acuerdo pueden hacerlo con honor y respeto por la opinión de otras personas, y una valoración de nuestra humanidad compartida.

La intolerancia política nos acosa y ningún rincón de nuestro orden social escapará a su influencia. La única manera de proteger nuestra libertad y paz social es rechazando y expulsando el odio de nuestras mentes. Nuestra conversación política debe alejarse de la masiva e infantil acusación que ahora nos satura en cada acto de gestión. No son los radicales ni los peronistas, ni los conservadores, ni los liberales, los que han arruinado nuestro país en el pasado; es la tendencia por parte de muchísimas personas a pensar que su manera es la correcta y que quienes no están de acuerdo con ellas son enemiogos a destruir.

No importa tanto cómo hemos degenerado a tal falta de respeto por los derechos de los demás a tener opiniones y procederes diferentes de las nuestras. Lo que importa es que nos comprometamos de inmediato a sanar individualmente nuestra tendencia de condenar a quienes no opinan de igual manera. Aspiro a un país donde el desacuerdo vuelva a ser respetuoso, porque la falta de respeto nos envenena.

Nuestra libertad no está sólo garantizada en la Constitución. Lo único que la garantiza es nuestro compromiso con ella. No nos engañemos, todos albergamos algo de odio en nuestro corazón, de la misma manera que albergamos amor. Sin una visión espiritual, todos los organismos se desintegran. Cualquier rama que no dé fruto caerá del árbol. No pensemos que nuestras ciudades están inmunes a los virus que destruyen naciones, no más que cualquiera de nosotros estamos inmunes a un resfrío.

Muchas de las cosas que alguna vez nos enseñaron que "no podrían ocurrir aquí" ya han ocurrido: horribles crímenes de odio y venganza, desnutrición, desintegración social y familiar, marginalidad, niños asesinos, suicidios inútiles y otras calamidades de nuestro tiempo; y esa mezquina postura intolerante ante los demás.

¿En qué momento se consideran los síntomas signos de enfermedad grave? ¿Y en qué momento nos despertamos lo suficiente para saber que sin tratamiento la enfermedad nos destruirá? Es imperativo retomar el diálogo serio y respetuoso entre aquellos que no están de acuerdo, antes que continuar derramando elogios sobre los que creemos que tienen la sabiduría de opinar igual que nosotros, o la tendencia a destruir a los adversarios circunstanciales. Dentro de cada uno de nosotros está la enfermedad y dentro de cada uno está el médico divino, debemos pedir ser sanados de esa tendencia a odiar, a destruir lo que hacen o piensan otros.

Hagamos el trabajo que hace falta terminar. Hay una nueva realidad esperando ocurrir aquí, tan pronto como la admitamos.

De "Gato blanco gato negro", de Emir Kusturica.



Terminó la campaña y no trajeron a Tutankamón. Será la proxima.

jueves, 25 de junio de 2009

Del amor e hipocresías

Saludamos al compañero gobernador de Carolina del Sur, Mark Sanford, que está pasando un mal momento, víctima de la hipocresía y la envidia. Pero esta situación debe llamarnos a la reflexión. No es posible que los candidatos hablen de estatizaciones o privatizaciones cuando nuevamente nuestra carne nacional vuelve a mancillarse en manos (y otras cosas) de estos personeros del imperio.

Como propone Pino Solanas, reivindicamos el derecho al disfrute de lo que es nuestro. Por la nacionalización de los recursos naturales y por que el trolaje nacional cobre en pesos. No es posible que hasta los compañeros travestis de Ruta 3 en Gregorio de Laferrere cobren en Euros. Que las prostitutas dominicanas, debajo de la autopista 25 de Mayo te pregunten si tenés dólares vaya y pase. ¿Pero nuestros gauchos maquillados y depilados exijan el estipendio en monedas foráneas? ¿Es que ya nadie confía en el país?


Pero el tema de la prostitución es serio y no le he visto en ninguna plataforma electoral. La prostitución denigra al otro y a uno mismo. Tal vez porque somos un país de pajeros y autoflagelantes es la industria que más crece. Hay mucho histérico/a dando vueltas. Han logrado imponer su cultura del se mira y no se toca. Hay muchos que a sus heridas emocionales las han convertido en doctrina y justificación.

No puede ser que lo más cercano que estemos de otro ser humano sea la promesa de un camionero que nos grita que nos va a romper el culo por no poner el guiño al doblar en la esquina.

Basta de corazones solitarios en la ciudades.

Estimo que gran parte del odio que destilan ciertas personas en política es producto de esas carencias. El deseo de destruir al otro, al que piensa diferente, al que no acepta nuestras ideas, proviene de la frustración sexual. El deseo de dominar/aplastar/destruir, nace de relaciones enfermas o inexistentes. Un buen abrazo cuando se era niño o una palabra de aliento a tiempo hubiera evitado mucho sufrimiento actual.

Pero, amigos, el amor es una decisión.


Basta de dormir abrazados al pote de dulce de leche o al control remoto. O culo con culo. Basta de arreglarse un sábado a la noche para ir a mirarse en las vidrieras y espejos de los boliches. Hay que depilarse de vez en cuando. Bañarse no es de pequeño burgués. Muchachos, la panza no es sexy. Señora, dormir con la remera del Boca del 88, con las firmas de Hrabina, Tavarez, Rinaldi y Graciani, no calienta ni a los presos del Pabellón 25 de Olmos.

Pero bajándola a tierra: El derecho a ponerla o que te la pongan de vez en cuando debería tener rango constitucional. Pero el cambio empieza en uno mismo. El cambio empieza un día (que bien podría ser este domingo. De 8 a 18, con DNI, barbijo y alcohol en gel). Si te quedás en casa porque hace frío, jodete, te la perdés.


Hoy se juega el partido de ida de las semifinales de la Copa Libertadores entre Estudiantes de La Plata y Nacional de Montevideo. Noche Copera.


¿Cómo explicar lo que sentimos los pincharratas? Es amor.

martes, 23 de junio de 2009

Últimas novedades

Volvieron los 90 a full. Tinelli pone el programa más visto de la televisión para que, tal como en su momento hizo Menem en el 95 y luego De la Rúa (porque no hay que olvidarse que antes del papelón había ido a cerrar la campaña contra Duhalde en 1999), estará presente Néstor Kirchner como lo estuvo en 2007 desde el gimnasio de Bolívar que pagamos entre todos.

Pero hay cosas para la alegría: El sueño de Perón se cumplió. Todas las listas se dicen peronistas. Y las que no lo son, se caen a pedazos. Muy mal los compañeros que antes que ir a votar se les da por morirse de Gripe A. Dejense de joder. Novedad es ser el primero. Morirse ahora no tiene sentido. Por fin estamos bien arriba. Somos el país en que más rápido se expande la enfermedad. La birome, el colectivo, Maradona y ahora la Gripe Porcina.

Crónica del 22/06/09
Una pena. No hubo tiempo de presentar
la nueva Ley de Radiodifusión en el parlamento.
Con las ganas que tenían de democratizar los medios.

Ya hay denuncias respecto de que están entregando en los actos un chori, un vaso de coca y un blister de Tamiflú para combatir la Gripe A H1N1. Pero está bien que el gobierno nos oculte y minimice el problema. No sea cosa que nos distraigamos de lo importante, como las caravanas de Heller en Capital o las explicaciones de las bondades del modelo Morón de Sabbattella.

Pero a no confundirse con los síntomas. Puede que el domingo a la tardecita algunos argentinos sientan pérdida de apetito, cansancio, náuseas, tos y respiración agitada, vómitos, diarrea y un cierto color azulado en la piel. Pero lo mejor, antes de dirigirse al hospital, es esperar al final del escrutinio y aceptar la voz del Pueblo como como la voz de Dios.

Los ganadores del Modelo ya decidieron su voto.
Estamos jugados y sin fichas

Las ganas de festejar algo son incontrolables al punto que Luis D´Elía y el inefable Kunkel preparan un gran acto para el 28 en Plaza de Mayo. Todavía no tienen muy en claro para qué, pero allí estarán. La que está nerviosa es Lilita Carrió, tanto joder con el republicanismo y la transparencia que se quedó sola. Lo mejor, para mí, es que entre de diputada nacional, nomás. Que les rompa las bolas a los legisladores dos veces por semana es una buena revancha.

Me parece que lo mejor será llevar el voto preparado desde la casa, no porque vayan a faltar boletas, sino porque un movimiento brusco, con el frío que va a hacer, puede producir que se nos caigan dos dedos.

La campaña está jugada. La encuestas son claras.
El problema es que todos están habilitados para votar.

Por su parte, el Consejo de los Guardianes de la Revolución de Irán resolvió solicitar a la la Justicia nacional que le envíe un grupo de Presidentes de Mesa y Fiscales para tratar de ordenar un poco el sistema electoral de aquel país. Mahmud Ahmadineyad pidió a la oposición que "no sean cagones, 20 muertos no es nada, en Argentina se calcula que serán varios cientos los que mueran de frío y no se queja nadie".

Desminitieron que las señales escuchadas por los sonares correspondan a la caja negra del Airbus 330. Se supone que los ruidos emitidos desde el fondo del mar corresponden a los encuestadores del Gobierno que se quedaron sin tinta en sus impresoras.

"Cuando me muera no quiero exámenes de ADN. El negrito es hijo mío,
y me la banco" habría dicho el ex presidente. Cualquier cosa por un voto.

Cristina entró en una vorágine de inauguraciones peligrosa. Ayer habilitó en San Juan un depósito de una fábrica de alfombras y en Ensenada un tablero eléctrico. Si la campaña durara dos semanas más estaríamos festejando el Tricentenario de la Revolución de Mayo y la puesta en valor de Ciudad Deportiva de Boca en la Costanera Sur.

Hoy (es verdad) inaugura una fábrica de galletitas en Santiago del Estero. Según el principal diario local "genera 11 puestos de trabajo nuevos" y "ya se encontraba trabajando desde enero pasado, pero ahora obtuvo la habilitación del organismo de control para la venta al público de manera legal".


¿Qué parte no entendieron? No va a haber despidos masivos
en el segundo semestre del año. Van a ser de uno en uno.


La semana que viene arranca la carrera por el 2011.

Quiero agradecer a todos los que apoyan este Blog aunque sabemos que no da para más. Principalmente a Dex que tras una reunión de trabajo me expresó "macho, dejame de joder, te lo dije por teléfono y te lo digo ahora: No me interesa tu página. Andate o llamo a la policía".

lunes, 22 de junio de 2009

Campañas de ideas y valores

Ya estamos sobre la fecha de las elecciones. La campaña pasó sin pena ni gloria. La mediocridad general impuso una campaña de temas tales como seguridad, trabajo, modelo y plan.

Las campañas no son de temas, las campañas son de ideas y valores que finalmente se expresan en temas, pero el mensaje no es la explicación, el mensaje es el significado de la campaña.

El semiólogo George Lakoff, autor de "No pienses en un elefante" (que es el signo de los republicanos, y con ello proponía que los demócratas no se sometieran a sus marcos conceptuales), ha señalado repetidamente que la gente vota en buen grado en función de sus valores: “la gente no vota necesariamente por sus intereses. Vota por su identidad. Vota por sus valores. No es que la gente no se preocupe nunca de sus intereses. Pero vota por su identidad. Y si su identidad encaja con sus intereses, votará por eso. Es un grave error dar por supuesto que la gente vota siempre por sus intereses”.

Porque como recomienda Lakoff, hay que pensar estratégicamente a través de áreas de cuestiones importantes que se concreticen en cuestiones mínimas, “piensa en términos de grandes fines morales, y no sólo en términos de programas, piensa en las consecuencias de las propuestas”, crea iniciativas progresistas a modo de pendientes resbaladizas” que lleven a la acción en las que la gente pueda poner en juego su ética y sus valores morales.

Y finalmente recomienda: “habla desde tu perspectiva moral en todo momento. Las políticas progresistas derivan de los valores progresistas. Clarifica tus valores y utiliza el lenguaje de los valores. Abandona el lenguaje de los fontaneros de la política” .


Les dejo unos videos de campañas recientes de España.











Mañana la seguimos.

jueves, 18 de junio de 2009

¿Vuelven los 90?

De la Consultora Todos Gronchos. La monada Opina.
Autorizada la difusión sin citación de fuente enviando una docena de Bolas de Faile.










Parece que vuelven los noventa. Ya que en este tramo final de la campaña los que apoyaron con sus votos la entrega de nuestros recursos energéticos y calificaron a Carlos Menem como "el mejor presidente de la historia desde el General Perón" están discutiendo las privatizaciones. Desde aquí les decimos que queremos que vuelva lo mejor de los 90: Lo jovenes que éramos, los viajes baratos al exterior, Fiat Duna para todos, juguetes importados y Lía Crucet flaca.



Si no nos chorean los votos y la gente va a votar. El domingo 28 comienzan a irse.

martes, 16 de junio de 2009

Bolsa de Trabajo

No queremos ser agoreros, pero la mano pinta difícil para después del 28 de Junio. O nos ponemos en la fila para obtener un Plan Jefas y Jefes de Hogar o desplegamos toda nuestra capacidad adaptativa y el espíritu de la iniciativa privada que ha hecho grande a este país.

Todos Gronchos ha abierto su Bolsa de Trabajo para ayudar a pasar el invierno. Si no llegás para esta elección, no desesperes, tal vez se vuelva a votar en Marzo de 2010.

"No preguntes que puede hacer tu país por tí,
pregunta qué puedes hacer tú por tu país"

Proponemos no dormirse. La jornada electoral es una fecha importante para la vida cívica de la Nación y también una fuente de ingresos extras que servirán para pasarse un finde en Las Toninas o pagarse la factura del gas que llega en Julio.

Arrancamos la semana que viene ofreciendo nuestro DNI al mejor postor. Hoy se está ofreciendo en el conurbano entre 70 y 100 pesos por voto. Claro que está incluido allí el porcentaje del puntero. Pero si nos acercamos como emprendedores independientes ¡Todo ese dinero puede ser tuyo!

Los bebés no sólo sirven para romperte las bolas de noche.
Los podés alquilar para que los votantes no tengan que hacer cola.
La solidaridad garpa. Vos ganás plata y al pibe lo malcrían un rato.

Si tenemos hijos chiquitos se abre la posibilidad de juntar unos buenos mangos alquilándolos en las puertas de las escuelas. Durante la mañana le podemos sacar $20 pero después de las 15 quién quiera cumplir con su deber y no esté dispuesto a hacer una hora de cola, bien podría abonar un 50. Si tenemos un bebé que llora, podríamos aumentar la tasa hasta un 50 por ciento más.

La variante tecnológica incluye arreglar un poco la silla de ruedas que dejó el abuelo y que molesta en el cuartito de los cacharros. Alquilar la silla, que incluye empujar al ciudadano hasta la mesa de votación, podría cotizar entre 40 y 60 pesos. Si se consiguen unas muletas, hay un 20 garantizado, aunque deberemos entrenar en la esquina del colegio al futuro usuario para que entre en el lugar de votación con la patita levantada.

Lo que no está prohibido, está permitido. Alimentar
a la ciudadanía es un derecho y una obligación.

¿Nos gusta cocinar? Unos buenos sanguches de milanesa y una latita de gaseosa puede tener salida principalmente entre los fiscales cuya logística los ha dejado librados a su suerte. En el Kit podemos incluir dos aspirinas, papel higiénico, caramelos y bufandas. Pedí prestados los termos de tus vecinos y ofrecé café caliente en las filas de votación. Tres pesos le podés sacar y de paso juntás monedas para vender luego en las filas de los colectivos.

Si el Renault 12 modelo 86 todavía anda. Podemos ser parte de la más impresionante movilización de ciudadanos libres de occidente. El trámite es sencillo: Nos acercamos al comando electoral del intendente de nuestra ciudad y tras una jornada de ocho a 10 horas podemos estar embolsando unos $300 más los vales de nafta oficiales. De las escuelas hasta los barrios más humildes del distrito llevando y trayendo votantes. La idea es ganar plata y conocer gentes y lugares.

Remisero por un día. La democracia necesita de tu
compromiso y de tu coche. ¿Te vas a quedar en tu casa?

Sabés leer y escribir. Ok. Pensabas que no servía para nada. Pero de acuerdo a tu capacidad de cagarte a trompadas con los otros fiscales y los matones del oficialismo podrías estar ingresando en las arcas familiares entre 100 y 150 pesitos. Tenés que ir dos veces a "clases de fiscales", donde un compañero te enseñará a que no te caguen los votos y ver la posibilidad de que le chorees algunos a los gorilas de la Unión PRO y el Acuerdo Social.

Hacés Karate o cualquier arte marcial o simplemente te bancás pararte de manos en la tribuna de tu club. Olvidate. Ya tenés trabajo. Están bien cotizados los patovicas para impedir tempranito que los presidentes designados por Justicia Electoral puedan entrar en los colegios. Así los reemplazan por afiliados de ellos a las 8.30. Luego tenés todo el día libre hasta las 17 en que volvés a la escuela para impedir que los fiscales puedan entrar en las aulas a presenciar el escrutinio provisorio. Si te cuidás en las comidas y te mantenés en forma tenés asegurado como mínimo un $500.



Si tenés ocupado el domingo 28 igual inscribirte. Estamos juntando, por las dudas, gente para saqueos.

Con la Democracia se come, se cura y se educa.

viernes, 12 de junio de 2009

Esperanza y fantasía

Ya llegamos al tramo final de la Campaña electoral. No pasó nada y a esta altura es difícil que pase algo. Elección que fue adelantada para evitar que la burbuja derumbada nos alcanzara a nosotros también. Como a los españoles que creían ser parte de Europa sólo porque Roma les quedaba a tres horas de avión. Ocho de cada diez desocupados europeos son españoles.

Todo era una fantasía. No como acá que el plan económico está firme. Estamos tan firmes que se calcula que recién para setiembre estaremos comiéndonos entre nosotros. Pero lo bueno de comernos entre nosotros es que van a ir quedando puestos de trabajo libres para ser ocupados por los que sobrevivan.

¿Fraude y malversación? La oposición denuncia que el bebé
que besa
Kirchner siempre es el mismo y que es de goma espuma.
Habría sido comprado con fondos reservados de la SIDE

Pero fantasía es la de De Narváez que quiere un juez "independiente" o las de Cristina que visita ciudades "en busca del voto esquivo". Sabemos que la perra está mal, pero le pone onda. Ahora está empecinada en justificarse de que la critican porque es mujer. No entiende nada.

Cris está como desconectada. Lo bueno de su estado es que el 28 a la noche no se va a enterar de lo que les pasó. En Santa Cruz, se estima, perderán por más de diez puntos y en Buenos Aires quedarían ubicados entre tres y ocho puntos de De Narváez, según la concurrencia.

MI FOTO CON UN NEGRO
Karina R. empresaria y empleada pública nos envía su Foto con un Negro. Salteño y cantante. Gracias Kari, ahora mandanos una con las Rikitas!!!

¡Hacé como Karina y mandanos tu foto con un negro o te quedás afuera de los sorteos! Tenemos un par de calefones que sobraron del Plan Canje y una casita de prefabricada de la Fundación Madres de Plaza de Mayo.

La campaña es patética, ni siquiera hay buenos spots televisivos como para pasar el tiempo. Todo se reduce a caminatas de tres cuadras. con cámaras de TV, patovicas y ocho militantes. Lo bueno es cuando les revolean un huevaso a alguno o las veces en que Kirchner pone cara de interesado en lo que algún desdentado de la Patria que logra acercarse, le dice o implora.

Si se hubieran avivado antes. La compañera Zulma Lobato se
reconoció "peronista y sensible a los problemas de la gente".

Lo más impresionante es la gente que le entrega cartitas que inmediatamente terminan en las manos de un agente de la Federal que lo acompaña, algún secretario o nadie. Es sorprendente cómo actúa la esperanza. Hay que reconocer que éso es lo que nos ha mantenido vivos como especie los últimos dos millones de años. Pero ahora parece que la suerte se está terminando.

Cristifrase:

"Quiero decirles, finalmente, que no es fácil, son muchos
los intereses, son muchos y poderosos, también cuesta un poco más
cuando uno tiene el pelo largo y se pinta".


Cristina Elisabet Fernández Wilheim de Kirchner
Perseguida Nacional. Pintada. Entregadora simbólica.
José Clemente Paz, Buenos Aires County.

Pink House Site
Reparar en el título oficial del discurso: "PALABRAS DE LA PRESIDENTA DE LA NACIÓN, CRISTINA FERNÁNDEZ, DURANTE EL ACTO DE ENTREGA SIMBÓLICA DE VIVIENDAS EN JOSÉ C PAZ, EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES".


Hay tanta psicosis con la Pandemia de Gripe A que hasta a mí me dan ganas de agarrármela. Tal vez me siva para adelgazar un poco. Pero no tengo muchas esperanzas. Cuando había Cólera chupaba hasta los picaportes de los Hospitales y nada. Pero la Porcina es otra cosa. Sirve además para mandarse la parte de que me la contagié en el Primer Mundo. Porque el Primer Mundo sigue existiendo aunque acá dos mil tipos al año de mueran de gripe común.

La Justicia Electoral comenzó a entrenar a las autoridades de Mesa.
Les dictará un seminario de motivación Fernando Parrado, sobreviviente
de la Tragedia de los Andes

Este año, seguramente la cifra se verá incrementada por las autoridades de mesa y los fiscales que pasarán un día en los pasillos de las escuelas. Estudios serios (si es que es posible hablar de estudios serios en este país) indican que es posible que, de acuerdo a cuánto frío y lluvia haya ése día, la concurrencia a las mesas de votación se ubicaría entre un 50 y 65 por ciento.

No se quejen. Podría ser peor.

lunes, 8 de junio de 2009

Es fácil ser peronista

En el Post anterior se dio cuenta de un hombre pollo que había evitado un hurto automotor en Bahía Blanca. Ahora denunciamos que hemos sido víctimas de un fraude informativo: El Pollo Justiciero no era tal. Se trataba de una estrategia publicitaria. Encima -éso es lo lindo de vivir en Argentina-, dentro del Pollo buchón había un Pai Umbanda que tenía pedido de captura por robo.


¿En qué otro lugar del mundo podrían confluir en un mismo punto esos elementos que conforman una historia así?


Los mártires de Junio



Es muy fácil ser peronista. A veces me preguntan cómo es que se puede seguir siendo peronista en esta realidad, con tantos travestis y con tantos malos ejemplos. Pero los que sentimos pertenecer a este movimiento político tenemos muy buenas razones, que en lo personal ya no me interesa tanto explicar, ni intentar convencer a nadie.

Algunas de esas razones es que tenemos nuestra doctrina, nuestra propia mitología y nuestros héroes. Gentes comunes que en situaciones extraordinarias decidieron hacer cosas extraordinarias. Uno de los jalones más importantes de esa galería de mártires de la Causa Nacional lo constituyen quienes en un invierno como éste, hace 53 años se levantaron contra la dictadura del Almirante Rojas y el General Aramburu.

Para hacerla corta: El golpe contra el gobierno constitucional de Juan Domingo Perón ya llevaba ocho meses de humillaciones, persecuciones, encarcelamientos, torturas y destrucción del andamiaje legal de las conquistas sociales del período 1946-1955 y de las posiciones de soberanía política e independencia económica.

Un grupo integrado por trabajadores, delegados gremiales y militares del Ejército Argentino, que se estima en poco más de 500, organiza un levantamiento armado en distintos puntos de la Capital Federal, Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, entre otros sitios. Fracasa. Sus cabecillas son detenidos y contra la propia Ley vigente de la dictadura son fusilados. Otros se asilan en embajadas extranjeras y otros parten al exilio interno a organizar lo que luego se llamaría la Resistencia Peronista y que duraría 18 años hasta el regreso de Perón en 1973.

El General de Divisón Juan José Valle pudo haberse escondido, refugiado hasta que pasaran las primeras horas, pero ante las noticias de que en La Plata se estaba fusilando a los detenidos, decide ir a hacia allá a enfrentarlos y parar la matanza.

“Ya había llegado el momento en que no sabíamos qué camino tomar. Valle, entero como era, me dice: “Framini, vamos a pelear a La Plata”, y le digo: “General, acaban de asesinar a Cogorno”, me responde: “Tiene razón, pero tenemos que hacer algo para que no sigan matando más gente”. Entonces, decidimos despedirnos.

Entero como estaba no le tenía miedo a la muerte y decidió entregarse con el compromiso de que no fusilarían a nadie más de los que estaban detenidos, cosa que no cumplieron: No sólo mataron a los presos, sino que también lo mataron a Valle.”

“Y así, compañeros, termina la historia de esta revolución que con tanto entusiasmo habíamos abrazado. Se nos puede decir que nos apuramos, se nos puede decir que falló la estrategia y que nos faltó tiempo; lo que no se nos puede negar es que nos sobró coraje y pelotas para defender a la Patria y al pueblo de la República Argentina.” Andrés Framini.




Cada uno de los que visitan este humilde Blog tienen sus propias ideas políticas. Independientemente de las que abrazaron estos hombres martirizados por la defensa de la causa peronista y la democracia; puede ser que más de medio siglo después se reconozca, despojados de pasiones, el valor y el coraje de quienes un día decidieron hacer lo que había que hacer sabiendo de los riesgos que se corrían y dispuestos a pagar el precio por ello.





Carta del General Valle a Aramburu antes de su fusilamiento: "Entre su suerte y la mía, me quedo con la mía"

Si te interesa el tema, acá tenés más detalles.

Lista de los revolucionarios asesinados en Junio de 1956
(Militares) Fusilados en la Penitenciaria Nacional de la Av. Las Heras. Gral. De División Juan José Valle, Sargento ayudante Isauro Costa, Sargento carpintero Luis Pugnetti, Sargento músico Luciano Isaías Rojas. (Militares) Asesinados en Lanús, simulando fusilamiento, el 10 de Junio de 1956: (M) Tte. Coronel José Albino Yrigoyen, (M) Capitán Jorge Miguel Costales, (C) Dante Hipólito Lugo, (C) Clemente Braulio Ros, (C) Norberto Ros, (C) Osvaldo Alberto Albedro. (Civiles) Asesinados en los basurales de José León Suárez: Carlos Lizaso, Nicolás Carranza, Francisco Garibotti, Vicente Rodríguez y Mario Brión. (Civiles) Muertos por la represión en La Plata: Carlos Irigoyen, Ramón R. Videla, Rolando Zanetta (Militares) Fusilados en La Plata: Teniente Coronel Oscar Lorenzo Cogorno, Subteniente de Reserva Alberto Abadie (Militares) Fusilados en Campo de Mayo: Coronel Eduardo Alcibíades Cortines, Capitán Néstor Dardo Cano, Coronel Ricardo Salomón Ibazeta Capitán Eloy Luis Caro, Teniente Primero Jorge Leopoldo Noriega, Teniente Primero Maestro de Banda de la Escuela de Suboficiales Néstor Marcelo Videla, (Militares) Asesinados en la Escuela de Mecánica del Ejercito: Sub Oficial Principal Ernesto Gareca, Sub Oficial Principal Miguel Ángel Paolini, Cabo Músico José Miguel Rodríguez, Sargento Hugo Eladio Quiroga, (Civil) Ametrallado en el Automóvil Club Argentino : Miguel Ángel Mauriño. (Civil) Asesinado, simulando suicidio por ahorcamiento, en la Divisional de Lanús: Aldo Emil Jofré
Por gente como ésta es que es muy fácil ser peronista.