martes, 30 de septiembre de 2008

Plan B

Ofrecimos los Cascos Blancos y los rechazaron, ofrecimos nuestros planes económicos y no nos dieron cinco de bola, aconsejamos que tuvieran Plan B y se nos cagaron de risa. Ya tenemos preparados los Carros Blancos para cuando debamos enseñarles a los yanquis a cartonear.


Carros Blancos del internacionalismo progresista
dispuestos a la ayuda humanitaria.


Como en los ´50 es la Argentina la que salvará al mundo decadente y hambriento. Nuestra producción inundará nuevamente las gándolas vacías del capitalismo derrumbado. Nuestros trapos de piso, pañales descartables, artesanías con palitos de helado y frascos de perdiz en escabeche de los microemprendimientos de la Patria llevarán alegría y consuelo a un mundo que no entendió los nuevos paradigmas.

Algo entendió George Bush de las crisis argentinas: en lugar de rescatar y salvar al pequeño ahorrista o al inversor inmobiliario, su plan apunta a salvar a los grandes bancos y trust especuladores. La doctrina Kirchner de ser duro con los débiles y servil con los poderosos ha comenzado a rendir sus frutos.


Se lo avisamos y no nos dieron pelota.

La moda que arrancó en los boliches de sortear cirugías estéticas para captar al público sin tetas es una idea genial para aplicar en otras ámbitos de la Colonia. El lanzamiento del Plan Casa Propia es una adaptación del Plan Teta Propia. Los que necesiten una vivienda se afiliarán al PJK y obtendrán un cartón con forma de casita en el que mediante una raspadita tendrán derecho -si la suerte los acompaña, como en todo- a acceder a la vivienda. Si le salen tres caritas de Kirchner, las Madres de Plaza de Mayo les harán el Duplex Progre donde los ganadores quieran.


Chicos pobres del Primer Mundo capitalista esperan ansiosos
la vianda argentina que calme su hambre y su tristeza

Mientras que para los que sólo tengan un recibo de sueldo, una profesión o actividad comprobable lanzan el Plan "Volver con los Papis" para que los viejos no estén tan solos en una casa grande y alejados de los nietos. Dos pájaros de un tiro.

Cristina, que vivirá en un frasco de zapallo en almíbar pero no es boluda, sabe que la crisis obliga a cuidar los recursos nacionales. Se acabaron las viandas para todos. Largará en los actos públicos concursos por sanguches y alfajores.

En la Patria Progresista el alfajor era un derecho y el sanguche una reivindicación social, pero la crisis mundial obliga a reformular esos principios sociales: Ahora todos tendremos derecho a un número para los sorteos.


Cristifrase

"En momentos en que viejos paradigmas están cambiando, tenemos que tener
la cabeza bien abierta porque ingresamos en la etapa del conocimiento,
de nuevas habilidades, sino también en la posibilidad de
interactuar más inteligentemente entre Estado y mercado".


Cristina Elisabet Fernández de Kirchner
Empleada Pública paradigmática. Interactuadora nacional.
Buenos Aires, 29 de setiembre Año I de la restauración estatal.


Los dos ambientalistas que se colgaron del Obelisco pidiendo se aplique el plan Basura Cero desmintieron que su reclamo incluya la salida del gabinete nacional: "Los únicos residuos que buscamos son los que se puedan reciclar" dijeron.

La que se sacó la grande y demuestra que la argentinidad es una bendición de Dios que no nos quiere ver trabajando, es la ex policía aeronáutica. Mientras nosotros estamos acá cagándonos de frío ella está en Miami. Me la juego que "Lorena", tal su nombre artístico (?) Telpuk pide asilo político y con el dinero que le debe de haber dado la gentusa de Julio de Vido arranca con una parrilla argentina en Fort Lauderdale. Zafar es nuestro destino manifiesto.

La agrupación Patria Trola saluda y le desea éxitos a
la afiliada Telpuk
que intentará dejar bien alto
el nombre de Argentina en el concierto de la naciones.


En cambio, lo que viene muy bien son las conferencias donde la chiruza, reodeada de funcionarios de saco y corbata se despacha con sus discursetes. Antes me parecían huecos y sin sentido; ahora descubro que tienen un hilo conductor: su necesidad de agradar, de ser considerada, querida y respetada.

Es un error suponer que apunta a mostrarse como una dirigente instruída y capaz. Es el pedido de auxilio de una mujer desesperada y sin amor. Pero como típica fobia no resuelta, se acerca y enseguida se aleja. Quiere que la respeten y la amen, y rápidamente se hace rechazar y odiar.


Ser cae todo menos las ganas de vivir de millones de argentinos

Todo eso mechadito con los mohínes infantiles de caritas y expresiones estudiadas en el espejo durante horas, con facciones y gestos dormidos en base a toxinas botulímicas; con un barniz cultural de revista científica e informativo televisivo.

Y abajo nosotros, la plebe ignorante, primaria, con necesidades existenciales y materiales irresueltas, desesperados también, buscando que nos respeten pero sin hacer nada para lograrlo.

A no desanimar, que la alegría sigue siendo peronista.

Ya pasó un nuevo clásico ganado, ya me hice judío por un día para no trabajar en Año Nuevo. Ahora no me queda otra que seguir disimulando, haciendo como que me interesa algo de lo que me da dinero.

Es el precio de vivir en el granero del mundo.

viernes, 26 de septiembre de 2008

Y mañana serán peronistas

Se los ve en los Campos Elíseos vendiendo anteojos de sol, en la Piazza San Marcos con sus valijas llenas de relojes, artículos de cuero o pañuelos de seda; o en la Quinta Avenida, con trajes de lino, ofreciendo celulares, el IPhone chino o reproductores de Mp3 genéricos.

Los descubrí hace unos cuantos años en el puente del Castello Santángelo a pocas cuadras de El Vaticano y no tuve más alternativa que comprarles un instrumento musical con dos cuerdas que solamente sonó con armonía cuando el vendedor lo tocó.

En uno de los pocos lugares donde tienen puestos fijos es en Marbella

Altos, delgados, simpáticos y buenos vendedores, forman parte del paisaje de las principales capitales del mundo. Se dice que son senegaleses porque efectivamente embarcan en Senegal, pero ellos se reconocen murídes. En árabe, Muride significa “ir hacia Dios”. Pertenecen a una nueva forma de organización social (no tiene más de 100 años) que no necesita un Estado Nacional de referencia aunque su Capital se encuentra en la ciudad Santa de Touba, cerca de Cayor, una de las principales ciudades de Senegal.

Son a su vez, descendientes de los guerreros Wolof que aplastaron 90 invasiones de conquista francesa y belga durante más de 200 años. “Se reza como si se fuera a morir al siguiente instante y se trabaja como si se fuera a vivir por siempre”. Los murídes tienen una ética que se basa en dos términos: fé y trabajo, y tanto en África como “fuera del mundo”, los bienes pertenecen a la comunidad. Su sistema económico es similar al comunismo primitivo de los kibutzin israelíes.

Matar negros por deporte.
España camino a convertirse en la Meca de los neonazis


Los que viajan al exterior, nacidos en Chad, Níger, Senegal, Sierra Leona o el lejano Sudán, como los que vemos en la ciudad de Buenos Aires, antes de partir son reconocidos por su Califa como “portadores de la paz”. La primera actividad que realizan una vez obtenida su residencia de trabajo en Argentina es sacar una caja de ahorros en dólares para poder repatriar sus ahorros.


Negros son los nuestros que pueden vivir sin trabajar

Tipos que vienen en paz, que reparten sus ganancias entre una comunidad que queda a ocho días en barco carguero, cuya religión se basa en el trabajo y hablan francés son peligrosos para nuestra forma de vida.

La única tranquilidad que nos queda es saber que en tres o cuatro años los hacemos peronistas.

Algunos Links interesantes sobre el tema: The Wolof on line, La ética Muride y el espíritu capitalista,

La Yihad interior. Los Marabús


Hoy viene Tomás Lipán a Capital. A las 22 me estoy comiendo unas empanadas allí.


Boomp3.com
Me gusta Jujuy cuando llueve
Buen finde.

jueves, 25 de septiembre de 2008

Fin de viaje

Cristina termina su gira por la ciudad de Nueva York. Por estas horas estará buscando medias debajo de la cama, robándose los jabones y frasquitos de champú y dudando si se lleva una toalla de recuerdo o la deja.

Pero se sacó las ganas, les enrostró que se caen a pedazos mientras nosotros con nuestro humilde sistema de acumulación nos la bancamos de punta a punta. Copada mal ofreció pagar lo que debemos a los bonistas y amagó con mandarles a los Cascos Blancos para llevar comida a Wall Street. Si Hugo Chávez les envía petróleo a los negros de Nueva Orleans porque nosotros no podríamos mandarles panchos a los de Manhattan?


El autor de Los Muppets ofendido: "Los únicos muñecos que
andan
haciendo boludeces por Nueva York son los míos", dijo.

A la vez estará amargada, como todos los que deben volver luego de unos días de vacaciones. Pero estará triste también por tener que volver a bancarse a la negrada vernácula. El pobrerío es muy hincha pelotas, siempre reclamando, siempre enojados, siempre con problemas.

Atrás quedan las jornadas de su declaración en la Asamblea anual de ONU, dónde frente a dos embajadores africanos, el primer Ministro de Indonesia y dos mozos italianos exigió a Irán que nos mande a los terroristas que atentaron contra la AMIA.


No es Pinocho. En el acto de la Fundación Gepeto,
Shakira sorprendida busca los hilos
.

También estamos pidiendo que nos manden al gordo buchón de Antonini Wilson, a un gerente de Skanska, al director francés de la empresa del Tren Bala. También nos gustaría que apareciera Uberti y la chiruza de Vicki Bereziuk, y la inmediata extradición del médico que le inyecta colágeno en los labios a Cristina.

Pero fue una semana de mucho trabajo. Cenó con Mr. Danger luego de abonar una colaboración a la Fundación Texas Free por 190 mil dólares; pagó un millón cien mil dólares (como donación a otra fundación) para sentarse a decir huevadas con Shakira y Cristian Sanz, y se les rió en la cara por la burbuja capitalista derrumbada.


Esperanza renovada. Desde la panza, jovenes kirchneristas se suman
a la campaña "Dos contratos más". Cris no seas amarreta que
si hay para los bonistas hay para todos

Parece que Néstor luego de meditarlo bien, está decidido a lanzarse a la primera candidatura a diputado Nacional por la provincia de Buenos Aires en las elecciones de 2009. Es más vivo de lo que pensamos, con la inmunidad parlamentaria garantizada hasta diciembre de 2013, podrá dedicarse tranquilamente a atender su consultora financiera con el Máximo.

Pero como es precavido, también compró un departamentito en Puerto Madero para que Cristina, después de 2011, no tenga que viajar mucho todos los días hasta los Tribunales Penales de Comodoro Py. Cree que los contratos petroleros también fueron una operación de inteligencia de la CIA y el FBI.

Noticias de la Colonia

Scioli de malhumor por el paro docente reprocha a compañerito
gastronómico
y le recuerda que con la comida no se jode.

Socialdemócrata. Alineado a Néstor, Luis D´Elía suaviza su propuesta de Dictadura del Proletariado por Dictadura del Funcionariado. Ahora parece que al pobre José Ignacio Rucci lo mató la UOM, no los cagones y asesinos de los Montoneros.

La SIDE chocha. Estrategia ganadora. De manera de poder neutralizar la noticia sobre la declaración del mequetrefe de alquiler Antoninni Wilson logran dejar a pie a más de un millón de pasajeros de trenes urbanos. Para que quede más prolijo, y zarpados de impunidad, queman un par de vagones.


El publicista Braga Menéndez ya definió la estrategia
ganadora
para las elecciones de 2009.


Llamado a la razón. El gobernador Daniel Scioli se declaró indignado por el nuevo paro docente en la provincia y reclamó que los maestros en lugar de rascarse las bolas en sus casas lo hagan en las escuelas.

Hartos. El Sindicato Argentino de Pibes Chorros reclamó al gobierno la inmediata apertura de Paritarias. Desde que la Policía abandonó sus tareas en el conurbano "estamos trabajando 24 por 24 y sin obra social. Piden Plan de reconversión de armas, "las que tenemos no dan más", se quejaron.


Grave mutación. La Universidad Nacional de Rosario confirmó que los habitantes de la región ya están desarrollando branquias para adaptarse al humo proveniente de los incendios en el litoral entrerriano. Quedaría desactualizada la teoría de Darwin sobre el orígen de las especies.


CONCURSO: A DÓNDE VAN TUS IMPUESTOS

A esta mujer, la diputada nacional por el Chaco, Margarita Beveraggi (Es presidenta de la Comisión de la Vivienda y de la Red Hábitat), le envié un mail preguntándole en qué consistía su iniciativa para que fueran despenalizadas las usurpaciones de terrenos en el Gran Buenos Aires y me contestó que era un maleducado y que si tenía algo que plantearle pidiera una entrevista en su Despacho.

Mandale el tuyo a mbeveraggi@diputados.gov.ar, no la tratés de parásito social porque no te va a contestar.


Dale bobito, enviá tu ejemplo y ganate una PlayStation Wii



Soñé que el médico me recetaba una grande de muzza cada ocho horas.
Lo mío ya no es angustia oral.

jueves, 18 de septiembre de 2008

Evita vs Perón

Ayer en la ciudad de La Plata, para variar no trabajó nadie, a las tres de la tarde jugaba Estudiantes y el que no fue a la cancha lo vio por TV. Después el técnico renunció. En Gimnasia, el DT, para no ser menos que el del Pincha, también renunció, pero después se arrepintió. Los socios se cagaron a trompadas y todos felices. Así se nos pasó volando el día.

A las 18 llegó la perra a firmar un convenio intrascendente en la Gobernación. A los vecinos pobres arriados desde las afueras de la Capital provincial los estacionaron en el centro desde las 12, y por las dudas que se les rajaran los tenían en corralitos progresistas con cintas plásticas de seguridad vial.

A las 19 Cristina se fue hasta el Teatro Argentino y el pobrerío se fue también para allá. Algunos militantes de la vida, aburridos también se cagaron a trompadas y cobraban impuestos revolucionarios a comerciantes vendepatria como kiosqueros y almaceneros.

Nacha Guevara como la Eva. Dicen que está más tiempo
ella con Scioli que sus ministros.

Al entrar, se dio vuelta, dijo unas palabras más vacías que su gobierno, saludó con la mano y se metió en el teatro. La monada feliz se quedó afuera degustando unos choripanes y preocupándose por los micros que los llevarían de nuevo a los márgenes de la ciudad.

El peronaje tarjetero oficial de La Plata estaba exultante, con la obra de teatro y con los subsidios prometidos. Como era evidente que la sala estaría vacía ayer y todos los días que repusieran la obrita, las entradas las repartieron en los centros de jubilados locales, que esos sí que están más al pedo que yo. Ayer, todos eran evitistas.

Por mi parte, siempre desconfié de la admiración fanática en Evita de quienes de chicos nunca les faltó nada. Querer más a Evita que a Perón demuestra fehacientemente el resentimiento gorila y antiperonista. Consiste en negar el carácter histrórico del peronismo y de su conductor. Disimulado con su "amor a Evita". Buenos ejemplos de esta fauna son el actorzuelo Morgado o el cantante del Pueblo, Ignacio Copani.

Nadie que se precie de peronista de verdad puede insinuar que Evita es una figura más importante que la de Perón. Filósofo, líder, conductor político, hombre de paz, protagonista de la historia del Siglo XXI en la Colonia y en el mundo de la Guerra Fría y los No Alineados, y el único que cambió a su manera las condiciones de producción, desarrollo y manejo del Poder en el país.

No son coimas. Cris camino al paquete de una licitación.

Salvo los resentidos que creyeron que podían adueñarse del movimiento sólo por un acto de voluntarismo infantil, iluminado y suicida pueden dimensionar a Evita de esa manera para ensombrecer a Perón. La Señora fue una figura fuerte pero decorativa de los primeros años del gobierno peronista. Si bien fue una decidida impulsora de la reparación histórica para con millones de argentinos postergados y sumergidos por la explotación, la falta de leyes de amparo a la niñez, ancianidad, a la salud y los derechos sociales, era parte del Mito y la anécdota.

No fue una figura revolucionaria como pretenden los neoperonistas. Su accionar reivindicativo, paternalista y reparador pudo haberlo hecho hasta la Chiche Duhalde. La única revolución peronista la condujo Perón. Y eso a muchos que entraron al peronismo por licitación les duele.

Casi 70 años después, tengo que pagar con mis impuestos la puesta en escena de la pedorra versión "contestataria" a la Opera Evita. Con mis impuestos le garparé las vacaciones a la Cher Argentina, vieja borracha y progre de porcelana: la Nacha Guevara.


¿Para cuando la Opera Chiche?

No alcanza con que mis Ingresos Brutos y Ganancias le garpen las drogas y las putas a cuanto funcionario mediocre y para peor para mí: porteño, logró acomodarse en el gobierno de otro porteño como Daniel Scioli.

Si nos viera don Bartolomé Mitre, lo bajo que hemos caído, y lo cara que pagamos la derrota de Pavón (*) en 1861 los bonaerenses y otros provincianos...

Dormimos, en Pavón dormimos.

(*) Aunque en Pavón, a 40 kilómetros de Rosario y 250 de Buenos Aires, los confederados pudieron haber aplastado a los porteños, Urquiza se retiró del campo de batalla. Algunos dicen que cansado de tanto derramamiento de sangre, otros que no daba más de los dolores renales que padecía. Algunos comentaristas del blog cuentan adentro que tal vez hubo un pacto entre masones.

Como dato interesante, vaya que la artillería confederada, la que dio inicio al combate que duró dos horas, abrió grandes brechas en las filas de los infantes porteños, blancos fáciles debido a sus vistosos y coloridos uniformes con plumas, brillantinas y tachas doradas.


Resumiendo:
El presidente Derqui huyó a Montevideo. El gobierno nacional fue declarado "caduco" por el vicepresidente Pedernera. Los porteños tomaron del Estado, lo reorganizaron y se lo quedaron. Mitre se hizo elegir presidente. Incluso muchos porteños se hicieron elegir como Diputados y Senadores por provincias lejanas y hasta pusieron un par de gobernadores en lugares que nunca habían pisado ni de visita. Como Scioli.



Un cacho de historia entre tanta berretada...

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Ya está, se caen a pedazos los yanquis

Cristifrase del siglo

"Estamos viendo al primer mundo derrumbarse como una burbuja.
Nosotros, modestos con nuestro proyecto nacional, con la acumulación
de nuestras reservas, con la construcción de un modelo industrial,
estamos firmes en medio de la marejada""


Cristina Elisabet Fernández de Kirchner
Pitonisa Internacional. Lectora de Tarot, Runas, borra de Café y aura.
16 de noviembre de 2008. Nuevo Primer Mundo

Gracias a Dios y al Pueblo que tenemos a Cristina como pilotA de tormetas, sino deberíamos preocuparnos, pero no, está ella y su bolso llenos de pastillas de colores para llevarnos a a tierra firme.

Ahora que el primer mundo se derrumba, que el imperio satánico explota como una burbuja, van camino a convertirse en Haití pero con más pobres y más negros. Traigan su dinero a nuestros bancos que no somos rencorosos.

Lloren putos, lloren. Que acá tenemos aguante y no de ahora

Se caen a pedazos, yanquis buchones, ya van a venir a pedir que les tiremos una soga. A la fila a sacar una visa, que sin visa no entra nadies. Al fin vamos a dejar de exportar mozos, putas, sirvientas, artesanos y colocadores de durlok a Europa, continente viejo y decadente, exploten hijos de puta! Devuélvannos lo mejor de nuestra juventud!

Ya no vamos a tener necesidad de hacernos balseros para emigrar a Uruguay. Toda América Unida y Anticapitalista será una sola nación de ganadores de la vida. No como ustedes gringos cagones, a quién le ganaron?.

Cuando se les llene de pobres Wall Street jodanse. Eso por no contratar a nuestros consultores financieros de la City Porteña. Ya van a queren venir sus jubilados a instalarse en Mar del Plata mientras Miami se convierte en una ciudad fantasma.


Narcoprogresismo triunfante. Libertad Ya! a los empresarios
de la falopa. Por un Tercer Mundo unido contra la podredumbre
de un imperio que se desmorona.


La perra estuvo en La Plata. Hoy vuelve al estreno de Evita, intepretada por Nacha Guevara, obra financiada por la Secretaría de Cultura de la provincia, que si algo le sobra es dinero para expresiones artísticas berretas, gorilas y ahistóricas.

Fue la venganza de la chiruza que vuelve vencedora a donde fue rechazada por una sociedad mediocre ocupada en sus cositas y ajena por completo a la gran lucha libertadora que llevaron a cabo algunos compañeros del Néstor.

Al Hospital de Niños tuvo que entrar por el Tanatorio porque los otrora compañeros de ruta de ATE y la CICOP creen en el destino de grandeza que nos espera, pero también quieren pagar la luz y el gas y de vez en cuando comer y vestirse. A ella no le importó, estaba radiante y feliz. Los chicos internados le daban la manito y pedían que volviera Ronald Mc Donald porque la vieja les daba miedo.

Ya que estaba a sies cuadras del Rectorado de la UNLP pensamos que se iba a dar una vuelta a ver en qué andaba el trámite de su título de abogada. Sentado al lado de ella estaba el rector, pero nada.

Jovenes Pioneros. Se le ríe a pequeño compañerito peronista platense
por dudar que el capitalismo se cae como calzón de trola


Estaba tan envalentonada con el derrumbe de la burbuja gorila y capitalista que prometió hacer un Disneylandia en la República de los Niños. De la misma que toma Cris, habría que darle un poquito a Néstor que está como ido. O se les fue la mano con el dopaje o está preocupado en serio.

La emoción por el recuerdo de la Noche de los Lápices, la masacre de adolescentes del Colegio Nacional, justo cuando la conducción de Montoneros en un arranque de lucidez política decide pasar a la clandestinidad y deja en bolas a miles de militantes, le borró de la cabeza todo lo que tenía que decirnos a los platenses de nuestro vecino Jorge Julio López que hace dos años no está, se fue, se desvaneció en el aire.


Mickey, hacete de abajo, no te necesitamos para hacer felices a
los niños de la Patria. Tenemos a D´Elía el osito progresista



Siguiendo el debate planteado con propiedad y humor por Cámelas, Benito en Todos Chorros, agrego algunas cositas sueltas sobre la crisis que se avecina en el país. Al menos si estuviéramos bailando en la cubierta del Titanic, pero estamos en la Sala de Máquinas, cargando carbón en las calderas.


Sólo estamos en otra etapa del "stop and go", que cada cada siete o diez años nos vuelve a la realidad. Estos cíclos no son accidentes financieros o eventos económicos, son parte de nuestro devenir y de la estructura productiva nacional.

Lejos de ser un problema la baja densidad demográfica, nos pasa por tener tantos habitantes. Somos un país agroexportador por fatalismo climático y geográfico.

El debate que no se dio durante los últimos 100 años, porque no había correlación de fuerzas, es quién/quienes son los dueños de la tierra, cómo se la apropiaron y cómo extraen la plusvalía de ellas. El intento berreta y típico de una clase dirigente tilinga (y funcional al sistema), como la que encarnan los Kirchner de centrar el debate en la renta anula cualquier intento serio de plantearlo nuevamente.

Por tanto todo el circo armado para sostener la farsa de un complejo industrial que "da trabajo" a millones de habitantes no se puede sostener muchos años. Y por otra parte, para que la farsa se mantenga, es necesario un Estado currupto que alimente la maquinaria.

Tampoco estamos en situación de agregar valor a nuestras mercancías por cuestiones tecnológicas, económicas y culturales. Y principalmente porque el mundo -ni siquiera África-, se interesa por nuestro valor agregado.

Somos extensionistas, como los andaluces que nos conquistaron, que a su vez fueron marcados por los árabes que los dominaron 700 años. Hoy 6 de cada diez habitantes económicamente activos lo hacen en el área de los servicios. Somos una sociedad predominantemente terciaria. El tema es que los servicios se pagan con producción primaria.

Nos gusta rascarnos el higo por tradición histórica y mandato bíblico. Pero también somos una sociedad parasitaria porque no nos queda otra. Vivímos como los hongos y líquenes chupando energía de un ambiente al que no ayudamos a producirla.

El problema es cuando creemos que somos autónomos y que "producimos" lo que consumimos. Si una de las características sociológicas de la pretendida "clase media" es que gasta más de lo que gana, lo mismo ocurre para con el país.

Estamos en una fase inferior a los bolivianos, donde por lo menos, un tercio de las fuerzas productivas y económicas el país están debatiendo a pedrada y tiro limpio, quién financia a quién y que proyecto de país quieren.

Pero en cuestiones de "fatalismo geográfico" siempre hay salidas: En 2005, Alemania solicitó a la Comunidad Europea la extensión extraordinaria de 26 mil visas de trabajo para ingenieros indúes y paquistaníes. En Bernarés, India, rodeado de la más espantosa misera humana, existe un centro de alta tecnología que "produce" 35 mil técnicos e ingenieros en High Tech al año.


A acostumbrarse. Ahora que se cae el imperio en lugar de Coca Cola tendrá nuevo
impulso la fabricación de Days (la llamaremos Días) y "La Bichi ahora"


Esto es todo desde la colonia. Se cae el primer mundo y nosotros en patas.

martes, 16 de septiembre de 2008

Breve panorama

Como la perra no tiene problemas por estos pagos, se fue hasta Chile para ver qué onda con Evo Morales. Pero no pasó nada, comieron chuparon, se sacaron unas fotos, contaron chistes y cada uno a su casa. Trataron de tranquilizarlo y le recordaron que los bolivianos estarían peor si el Che Guevara hubiera ganado en el 68.

Solidaridad latinoamericana: Michelle Bachelet le avisa a Cristina
que se le está despegando la careta de goma.


El presidente boliviano, emocionado por tanto apoyo ofreció mandarles algunos pobres, pero los mandatarios prefirieron que se quedaran allá. Para no desintegrar al nuevo paraíso socialista de América.

La que estaba que volaba de la rabia era Cristina, que tenía todo arreglado para ir al casamiento de Roberto Piazza. Hay que reconocer que la perra no mueve el amperímetro de su popularidad pero le pone garra. No faltarán otras oportunidades de regodearse con la farándula local.

La semana que viene toma la comunión el más pequeñín del
conjunto musical Los Grosos. Cristina no quiere estar ausente

No puede fallar. Ha quedado confirmado científicamente que los argentinos, que somos unos vivos bárbaros, nos seguimos divirtiendo con enanos en un escenario. Ya que la Lubertino da tan bien en cámara, al INADI lo elevarían a Ministerio de la Farándula. Somos un país con capacidades diferentes y exigimos un trato preferencial.

Descartan invitación a Gerardo Sofovich para jugar Jenga con Néstor en la residencia de Olivos. "Es muy menemista y representa el pasado", advirtieron. Desmienten que el gordo Antonnini Wilson reemplace a la Tota Santillán en el Bailando por un sueño. "No estamos dispuestos a la farandulización de la política" sintetizó el ministro Floppy Randazzo.

La semana que viene The Bitch estará en Nueva York junto a Shakira para participar del festival "Los Niños de Latinoamérica". Si bien sus políticas de corrupción generalizada y entrega del patrimonio Nacional suman nuevos niños pobres, éso no implica que no puedan divertirse con un poco de contorneo de las caderas de la novia de Antonito. Si se van a cagar de hambre al menos que sea con onda.

También podría visitar en la clínica a la compañera Mara Denis,
la nueva novia de Matías Alé, que se puso tetas nuevas.

La Agrupación Peronista "Queremos entrar en la distribución de la riqueza aunque sea por la ventana" emitió un duro comunicado en el que desmiente terminantemente que la adoración que siente Luis D´Elía por Evita Perón lo lleve a realizarse una operación de cambio de sexo. A la vez que dicen estar pensando ofrecerle la primera candidatura a Diputada nacional a la vida de Forza, Solange Bellone, joven empresaria que a su vez es blanca y rubia. Todo sea por recuperar el voto de la clase media porteña.

Camino al Nobel. Luego de desmetir que se hubieran gastado el dinero de la Caja Chica en medio ladrillo de marihuana, y envalentonados por el éxito de la Máquina de Dios, alumnos y profesores del departamento de Física Cuántica de la UBA estarían tratando de revivir a Lorenzo Miguel. Ya habrían demostrado que la sandía con vino no mata.

Pobre pero honrada. La crisis de los mercados se hace sentir en Argentina: Silvia Süller puso en venta dos pelucas albinas que le regaló Susana Giménez y pide 5 mil pesos por cada una. Lo más triste de ésto es que es verdad.

Virgen. Daniel Scioli sigue atentamente la subasta de una chica yanqui que ofrece su virginidad a cambio de un millón de dólares. El gobernador estaría por ofrecer varios de sus ministerios que todavía no han comenzado a gestionar desde que asumió. Sin temor a equivocarme afirmo aquí que el gobierno del ex motonauta es el más corrupto desde 1983. Nada se mueve si no se garantiza la coima primero.

Por lo menos cumplió con su promesa de que "en Buenos Aires se terminaba la joda". Lo que se terminaron fueron los perejiles que se robaban una resma de hojas, ahora hay profesionales de verdad, especializados en la depredación de los recursos bonaerenses.



Esto es todo desde la Colonia.

Para los compañeros que leen desde el exterior, les dejo un video de Los Grosos.




La paradoja K

Una amiga socióloga me alcanzó un reciente estudio de una Universidad local sobre lo que se denomina La paradoja K. Cuanto mayor es el nivel de estudios y acceso a los medios de comunicación, más rechazo existe al gobierno, sus funcionarios y sus planes.
Cuanto más se conocen los detalles de los proyectos y acciones gubernamentales más se los repudian.

Un gobierno de ilustrados, que venía a enseñarnos cómo hacer las cosas bien, en sólo 10 meses logró que los únicos que lo apoyen sean personas poco instruídas y desconectadas de la realidad nacional.



Una presidente que se esfuerza en "hablar difícil" sobre lo que poco interesa y no decir palabra sobre grandes interrogantes como el Tren Bala, la inflación, la valija bolivariana, Skanska, contratos petroleros, etc. ha quedado aislada víctima de su propia paradoja.


No olvidar: La plaza del amor y de los sueños siempre está abierta a quienes creen que la Patria Liberada es posible sin tener que trabajar.

jueves, 11 de septiembre de 2008

Dónde está el dinero

El problema con el dinero está en la cabeza, no en los bolsillos.

Me tomo un recreo porque la realidad no da para más y le contesto a un amable lector que en un correo critica mi "resentimiento hacia los pobres y marginados" y da un largo (e interesante) sermón sobre la falta de oportunidades de millones de tipos mientras que otros como yo nos reímos de ellos, etc. Habla de la pobreza de muchos y de lo injusto de la riqueza de otros y lo "imposible" que resulta alcanzar el éxito en una sociedad desigual como ésta.

En principio no me río de los pobres, sino de los gronchos. Ya volveremos sobre este tema en otro post de la sección "Al Pedo por la vida". Como es un mensaje respetuoso aunque disienta de él, lo contesto acá y cumplo de paso con postear seguido. El discurso de la pobreza encierra un problema sobre el tema dinero, y el tema dinero encierra el problema de la iniciativa y de la creencia que tenemos del dinero.


Sacándome la bolsa de la cabeza.

Apesar de vivir en una familia de clase media acomodada, cuando tendría no más de nueve o diez años tenía dos negocios que durante el verano me generaban ingresos fijos y me entretenían durante los tres meses que pasaba en Mar del Plata. Uno era de compra venta de revistas y otro de “artesanías” con caracoles. Cada uno de ellos apuntaba a un público específico, tenían sus propios márgenes de ganancia y de carga de trabajo.

Aplicaba en ellos conceptos del management, marketing y administración de empresas que recién descubrí como tales 20 años después. Por épocas estaba asociado a mi hermana menor y en otras era mi empleada. Para las artesanías compraba al por mayor caracoles exóticos y copiaba los modelos de los recuerdos que vendían los negocios, y que estaban muy de moda. Con una humilde lona, cambio y buena cara me pasada las tardes de playa en la Rambla ofreciendo mi mercancía.


Lo admito, fui un empresario de la industria de la artesanía caracolera.

Aprovechaba mi ventaja diferencial: estaba “obligado” a estar en Mar del Plata, no me gustaba la arena pero no podía quedarme en casa, sino que debía ir con mi familia a la playa. Las elaborábamos los días de lluvia y las vendíamos los de sol. Pero la mayor ventaja radicaba en que me encantaba contar con mi dinero.

Por momentos de aquella Argentina Potencia de los ´70 andaba tan bien el negocio que abríamos con mi hermanita dos sucursales y hasta competíamos ficticiamente con el precio vendiendo lo mismo con diferentes márgenes de ganancia (¿Estaríamos incursionando en la cartelización y el dummping?) para darles “opciones” a nuestros clientes.

Con las revistas pasaba lo mismo: nos encantaba leerlas pero no podíamos reponerlas tan pronto las leíamos, cosa que pasaba en la misma tarde. También copiando el sistema de los negocios existentes de canje. Teníamos nuestros puestos en las escalinatas de la rambla. Llegamos a tener cuatro sucursales en diversos puntos de las playas del centro. Comprábamos y canjeábamos revistas usadas para chicos y luego ampliamos a las de actualidad, de deportes y otros rubros. Cuando los clientes no venían a los puestos, recorríamos las playas voceándolas y comprando las usadas. Era un excelente negocio que desarmábamos cuando el verano se iba y debíamos volver a clases.

En invierno criábamos hamsters para vender a nuestros amigos, hacíamos monografías y trabajos prácticos a pedido, armábamos bijouterie, teníamos personas mayores tejiendo gorros y bufandas, realizábamos gestiones como el pago de facturas y envío de paquetes, y según la época. Ya en la adolescencia comprábamos ropa en Capital Federal que revendíamos entre nuestros conocidos y en carnaval ponía puestos para vender nieve artificial.

La clave: El negocio del Hamster es sacrificado pero deja

Durante mis años de secundaria en el Liceo Militar, hace un cuarto de siglo, cosía por encargo botones y arreglaba uniformes de mis compañeros y superiores, vendía un preparado compuesto por leche en polvo, café instantáneo y azúcar que recién hace 10 años las empresas del rubro comercializan en nuestro país. Y para generarme el mercado compraba los fines de semana calentadores eléctricos de resistencia para facilitar el agua caliente, o directamente ponía a disposición el mío de forma “gratuita”.

A los 17 éste espíritu creativo fue asesinado cuando comencé a trabajar por un sueldo. La tranquilidad del ingreso fijo que como excusa me permitía pagar mis gastos de la universidad aplacó mi espíritu emprendedor que renació más empujado por la necesidad de mantener una familia que por desarrollar un instinto comercial y empresario.

Cuando mis compañeros de estudio sufrían pensando cómo conseguir un empleo fijo, yo soñaba y ponía mis energías en cómo salir del empleo mediocre y la obra social más mediocre aun que me ofrecía el Estado.

Cuando en la universidad veía a un futuro colega copiándose en un examen o “zafando” en un final para mis adentros festejaba por un competidor menos en el mercado. Años después la regla se confirma cada vez que me los cruzo en la calle o en la profesión. Saludo aliviado y con una actitud solidaria porque sé que no están en mi rango de competencia por los clientes de mi segmento de mercado.

Tal vez no sea el mío el mejor ejemplo de emprendedor. Pero siempre me llamó la atención cómo nació, por mi historia familiar, una conducta que no era alentada, por el contrario, en mi casa. El secreto creo que está que todo lo hacía me divertía, lo que me daba dinero era lo que más me entretenía y alegraba.

Hay un contexto emocional en la riqueza y también lo hay en la pobreza. La abundancia y la escasez son estados de ánimo y su cambio o aceptación se encuentra a un pensamiento de distancia. En la decisión de abrirse a la riqueza más la capacidad de poder concretar los sueños.

El éxito puede llamar a tu puerta cuando menos lo esperas

Todos tenemos la posibilidad y oportunidad de ser exitosos en lo que hacemos si derribamos nuestras creencias respecto del dinero y la riqueza. No importa en qué parte del cuadrante de Kiyosaky (El de Padre Rico Padre Pobre) nos encontremos: lo que lo atraviesa de manera determinante es nuestra posición mental frente a la realidad. Nuestra acción sigue a nuestro pensamiento, nuestra percepción determina nuestra realidad: Si pensamos como pobres viviremos como pobres.

Hoy día estoy en todos los lados del cuadrante (soy empleado, asesoro por honorarios) a empresas y organismos, soy dueño de algunas propiedades que me generan una pequeña renta en comparación al valor de los inmuebles, me autoempleo profesionalmente en mi consultora e invierto los excedentes. ¿Qué soy? Todo y nada si mi decisión de prosperar no acompaña mis acciones.

Puedo ser todo esto pero si lo que prima en algún momento es la parte de mí mente que teme al futuro, que no confía, que se auto complace, que se justifica y responsabiliza a otros de los errores, mi “parte pobre” ganará la disputa, al menos por ese momento.

¿Hasta qué punto no es una conciencia de pobreza encarar negocios que a todas luces resultan inviables? ¿O mantener en perpetuos estados de proyecto ideas que resultarían exitosas con un mínimo de confianza en nosotros mismos? ¿Cuándo seguir relamiendo viejas heridas nos mantienen en la posición del pobrecito que sufrió mucho? ¿Por qué a veces mantenemos en vigencia la rememoración de fracasos pasados que no hacen otra cosa que reproducirlos en el presente? ¿Desde dónde la crítica a otros emprendedores no significa un juzgamiento a nuestras propias carencias y y temores?

Puedo pensar como rico porque alguna vez no tuve nada (no es una frase nada más) y me levanté, volví a crecer. Siempre presto atención a la gente que le da realmente importancia al dinero. La que no anda con un libreto armado de autocomplacencia de que el dinero no hace a la felicidad y otras cosas por el estilo. Sólo los que alguna vez en nuestra vida no hemos tenido ni $0.40 para comprarnos un cigarrillo somos los que nos juramentamos a nunca más pasar por esa situación. Ni para nosotros ni para nuestros hijos.

Conozco gente de mucho dinero con vidas miserables, incapaces de mover una lapicera de lugar por miedo a perder. Conozco gente que trabaja para otros 14 horas por día pero sueñan (piensan y creen) en construirse un escenario de prosperidad. Hay inversionistas con mucho efectivo que se desviven por no perder la carrera de la inflación y otros que sólo tienen su proyecto para contagiar y poner en marcha su máquina de la riqueza. Sólo hay que encontrarlos. Y no necesariamente viven en Puerto Madero, se puede ser exitoso con tres chanchas o un puesto de tortillas santiagüeñas en Ruta 3.


Cada uno es exitoso como puede y quiere

La visión, un tanto fundamentalista que proclama que de acuerdo a en qué parte del proceso económico nos encontremos determinará nuestro momento en la carrera por la independencia económica sólo se focaliza en la fotografía de un instante de nuestras vidas. La pobreza, como la riqueza está en la cabeza de cada uno. Centrarse en el momento, que generalmente está teñido de fantasmas de escasez impide desarrollar el máximo potencial económico que tenemos que es nuestra mente creativa, si la sabemos usar.

El dinero no hace a la felicidad, pero es la experiencia física que más se le asemeja. Woddy Allen

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Alternativas

Ya que la inflación va a terminar de comernos vivos, lo mejor es buscarse otra entrada. Yo por lo pronto estoy pensando en inscribirme en el curso de Microemprendimientos en el área Química para la fabricación de Efedrina y pseudoefedrina que dicta el Ministerio de Desarrollo Social.

Ya que la perra tanto jode con el valor agregado, humildemente
propongo fabricar nosotros las pepas en lugar de exportar Efedrina

También está lindo el cursito de Militante de Quebracho, tiene salida laboral, obra social y aportes. El postgrado de Repartidor de Electrodomésticos en Campaña tiene futuro también. Hay un interesante Seminario de Huerta Orgánica en el que recomiendo anotarse. Ya que se viene la despenalización de la frula, lo mejor es conocer más de las bondades de plantar Marihuana y quién dice hasta Amapolas, si este clima de mierda acompaña.


Microemprendimiento productivo.
El trabajo dignifica y hace grande a la Nación


Si nuestros abuelos comían sus propios tomates, porqué no fumar nuestros propios charutos. El espíritu libre emprendedor que hizo grande a este país es el que lo va a salvar finalmente. Si la cultivamos acá, les cagamos la doble cosecha a los paraguayos que ya bastante nos hicieron sufrir con la Selección Nacional y les roban los puestos de trabajo a los obreros y domésticas argentinas que tanto quieren trabajar.

Mientras Hegeliano anda haciendo publicidad de lo que una vez escribí sobre que mientras tengan garantizado los $5 para la tarjeta del celular, millones de boludos ni se van a dar cuenta de que la solución a sus problemas está en su propia decisión, lanzo aquí mi humilde propuesta. Tal vez, me lleve a la Presidencia de la Nación si encuentro el equipo adecuado para tamaña empresa.

¡Celulares para todos! La aprensión de la tecnología es un nuevo imperativo social.
Sí, vieja, vos también tenés derechos

Ya que los diarios publican avisos en los que ofrecen Jubilarse sin aportes, tener obra social sin trabajar, hacerle juicio al Estado por una torcedura de pie y reclamar asilo politico porque le chorearon el equipo de audio y una buena indemnización porque al hijo le metieron un coscorrón en la escuela, doblo la apuesta.

Propongo que cada hombre, mujer o niño nacido en esta bendita tierra de promisión tenga abierta una cuenta por 5000 mangos en crédito telefónico y derecho a la actualización del aparato al menos una vez al año. Con el ajuar rosa o celeste a las madres de los bebés, los intendentes podrían entregarle el cheque correspondiente.


En época de elecciones podrían agregar un par de bidones de nafta o unos churrascos congelados y la descarga sin límites de jueguitos, MP3 y consejos de la Jessica Ciro de ALTA COLA en el *2020.

En el convencimiento de que gronchos somos todos, negros de mierda también, pero votamos, me pongo a trabajar en las bases programáticas del Movimiento. No hay 2011 sin 2009. Necesitamos una lista de legisladores de lujo.

Fue espontáneo. Entre los detenidos por los incendios de trenes hay un vendedor de garrapiñada, un cartonero, pintores, y un changarín, profesiones que, sabemos, son rechazadas de plano por el Partido Obrero. Sólo toman como militantes a estudiantes de Bellas Artes y Ciencias Naturales. Zurdos atrás, el Pueblo quiere Paz

Pero no todo es color de rosa: La yegua volvió de Brasil.

No es la esposa del Guasón. Cris modelo 2006.
La vida se va volando

Acá se la pasan debatiendo qué tiene que hacer la perra para recuperar un poco de imagen. Para mí es más simple de lo que se supone. En principio manetenerle la medicación, no tomarle fotos de la cara de cerca y que hable menos. Y lo principal, que use camisas escotadas que dejen imaginar su delantera. En un país de pajeros es infalible.

Con tristeza nos anoticiamos que el fiscal de juicio de los grasunes que apretaron al comedido de Antonnini Wilson, está convencido que el bendito maletín contenía dinero dirigido a la campaña de Cristina Fernández. Desde aquí, indignados, repetimos que estamos hartos de campañas basura!


Por una Patria Libre Justa y Soberana, sin la injerencia de potencias extranjeras.
Mr. Danger
: Cada uno se financia como quiere, OK?

Ya hice como que trabajé, ya jugué al Loto, al Quini y a la Quiniela Plus, ya actualicé el Blog. Ya navegué porno, mandé mails y escuché a mi esposa como si estuviera interesado en lo que me contaba de su trabajo. Me baño y estoy hecho, ¡Viva la Patria!

Yo me equivoqué y la pagué, pero la pelota no se mancha.